#Ayuda

Depresión en Adolecentes.

Existen muchos conceptos erróneos sobre la depresión, especialmente entre los adolescentes. Si bien los años de la adolescencia son un momento difícil, la mayoría de los adolescentes pueden transitar con éxito esta desafiante etapa de la vida. El mal humor y la tristeza no deben malinterpretarse como depresión, ya que forman parte de la propia etapa de la adolescencia. Es necesario que los padres y madres aprendan a identificar los signos y síntomas de la depresión para que su hijo reciba el tratamiento que tanto necesita.


¿Qué es la depresión en la adolescencia?

La depresión puede estar presente cuando el adolescente:

  • Está de ánimo triste o irritable la mayor parte del día. Su hijo puede decir que se siente triste o enojado o parece al borde de las lágrimas o de mal humor.

  • No disfruta de las cosas que solían hacerlo feliz.

  • Un cambio notable de peso o en la forma de comer, ya sea mucho o poco.

  • Duerme muy poco durante la noche o demasiado durante el día.

  • Ya no quiere estar con la familia o con los amigos.

  • Falta de energía o se siente incapaz de hacer tareas simples.

  • Sentimientos de que no vale nada o de culpa. Baja autoestima.

  • Problemas para enfocarse o tomar decisiones. Las calificaciones de la escuela pueden bajar.

  • No se preocupa por lo que pueda pasar en el futuro.

  • Achaques y dolores cuando todo está bien.

  • Pensamientos frecuentes sobre la muerte o sobre el suicidio.

Cualquiera de estos síntomas puede presentarse en la adolecentes que no están deprimidos, pero cuando se presentan todos juntos casi todos los días, son señales de alerta de la depresión. 


¿Qué hago si creo que mi hijo tiene Depresión?

Para saber si tu hijo  tiene depresión tienes que acudir a un especialista de la salud mental (como un psicólogo o psiquiatra) que puede diagnosticar la depresión adolescente. Es la única forma que hay para saber si tu hijo tiene depresión. A diferencia de un virus estomacal o un resfriado común que se pueden tratar con remedios caseros, la depresión debe ser diagnosticada y tratada por un especialista.

Generalmente, la combinación de un psicólogo y psiquiatra es la mejor estrategia inicial para ayudar a un adolescente que sufre depresión. Algunos adolescentes que sufren depresión no quieren buscar ayuda. Pueden suplicar, enfadarse contigo y/o volverse violentos cuando le sugieres que acuda al psicólogo.

¿Como Padre como puedo ayudar? 

1. Fomenta la conexión social: Los adolescentes deprimidos (al igual que los adultos) tienden a alejarse de sus amigos y de las actividades que antes solían disfrutar. Pero, lo cierto es que el aislamiento solo empeora la depresión, así que haz lo que puedas para ayudar a tu hijo a volver a conectarse con los demás. Anima a tu hijo a salir con sus amigos o invitar amigos a casa. Participa en actividades que involucren a otras familias y dale a tu hijo la oportunidad de conocer y conectarse con otros adolescentes. 


2. Saca tiempo para hablar y estar con él:
 Dedica un tiempo cada día a hablar con tu hijo. Durante ese rato es importante que estés totalmente concentrado en tu hijo, sin distracciones o sin realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Recuerda que hablar sobre la depresión o los sentimientos de tu hijo no empeorará la situación.
 


3. Convierte la salud física una prioridad: La salud física y mental están conectadas. La depresión se ve agravada por la inactividad, el sueño inadecuado y la mala nutrición. Desafortunadamente, los adolescentes son conocidos por sus hábitos poco saludables: quedarse despiertos hasta tarde, comer comida basura y pasar horas conectados a sus teléfonos móviles. ¡Haz que tu hijo se mueva! El ejercicio es absolutamente esencial para la salud mental, así que haz que tu hijo adolescente esté activo. Además, establece límites en el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.


 
4. Anímale a dormir lo suficiente: Los adolescentes necesitan dormir más que los adultos para funcionar de manera óptima. Asegúrate de que tu hijo adolescente no se quede despierto hasta altas horas de la madrugada. Lo cierto es que vivir con un adolescente deprimido puede ser difícil y agotador. A veces, sentirás agotamiento, rechazo, desesperación, etc. Es importante que recuerdes que tu hijo no lo hace a propósito. Tu hijo está sufriendo, así que intenta ser paciente y comprensivo, aunque, a veces, resulte difícil. Por último, es importante evitar el juego de la culpa. Puede ser fácil culparse a sí mismo o a otro miembro de la familia por la depresión de tu hijo, pero solo serviría para hacer más difícil una situación ya de por sí complicada. Además, la depresión normalmente está causada por una serie de factores, por lo que es poco probable, que una única persona sea responsable.

Mejoremos la comunicación con nuestros hijos.

El CBE 7/ 1 agradece su tiempo para leer y ver los videos de este material que fue preparado para ustedes, esperamos sea de su ayuda, les recordamos que estamos a sus ordenes para apoyarles si han surgido dudas o inquietudes al respecto.

Por ultimo agradeceríamos que nos contestaran la siguiente formulario.

 👉👉Formulario 👈👈



Comentarios

  1. Esta información es muy importante ya que con ella podemos saber aún mejor lo que pasa con nuestros hijos y de alguna manera poder ayudarlos

    ResponderEliminar
  2. Esta información es muy importante ya que con ella podemos saber aún mejor lo que pasa con nuestros hijos y de alguna manera poder ayudarlos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario