¿Qué es la Violencia en el Entorno Escolar?
La violencia en el entorno escolar designa todas las formas de violencia que se manifiestan en la escuela y alrededor de esta, padecidas por los alumnos y perpetradas por otros alumnos, docentes y demás miembros del personal docente. La violencia en la escuela incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas más corrientes de violencia en la escuela, y afecta a uno de cada tres jóvenes.
Hablemos de Acoso Escolar.
Reconoce las siguientes formas de violencia en el entorno escolar:
- La Violencia física, es decir, toda forma de agresión física perpetrada por los compañeros, los docentes o miembros del personal escolar con la intención de herir.
- La Violencia Psicológica que se manifiesta mediante agresiones verbales o emocionales, en la que figuran todas las formas de exclusión, rechazo, insultos, propagación de rumores, mentiras, injurias, burlas, humillaciones, amenazas o castigos psicológicos.
- La Violencia Sexual, que incluye la intimidación con carácter sexual, el acoso sexual, los toqueteos no deseados, la coerción sexual y la violación perpetrada por un docente, un miembro del personal escolar o un compañero de clases.
- El Acoso, mediante el que se define más bien un modo de comportamiento que incidentes aislados, y que puede definirse como un comportamiento intencional y agresivo que tiene lugar de manera repetida contra una víctima. Puede manifestarse de diferentes formas:
- Acoso físico, incluidos puñetazos, patadas y destrucción de bienes;
- Acoso psicológico, como burlas, insultos y amenazas; o en las relaciones, mediante la propagación de rumores y la exclusión del grupo; y
- Acoso sexual, como el hecho de burlarse de la víctima mediante bromas, comentarios o gestos de carácter sexual, algo que puede interpretarse como acoso sexual en determinados países.
- El Ciberacoso es una forma de intimidación psicológica o sexual que tiene lugar en línea. Incluye la publicación o el envío de mensajes electrónicos, incluidos textos, fotos o vídeos, con el objetivo de acosar, amenazar o atacar a otra persona por conducto de diferentes redes sociales. El ciberacoso consiste fundamentalmente en propagar rumores, difundir informaciones falsas o mensajes hirientes, fotos o comentarios embarazosos o también excluir a alguien de las redes sociales u otros medios de comunicación.
- Social Consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
¿Cuando Ocurre?
Otros factores que pueden incidir son una situación socioeconómica desfavorable en casa, poca organización en el hogar o tensiones entre los padres. También influyen factores relacionados con la escuela y los profesionales que allí trabajan.
¿Síntomas?
- Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.
- Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
- Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
- Aislamiento social, apatía e introversión.
- Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
- No querer ir a la escuela ni juntarse con otras personas.
- Faltar al escuela de forma recurrente.
- Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
- Conductas de huida y evitación.
- Negación de los hechos e incongruencias.
- Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
- Miedo a perder el control o a estar solo.
- Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
- Ideas e intentos de suicidio.
Consecuencias del Acoso.
Las consecuencias afectan principalmente a la víctima, que puede tener fracaso escolar, niveles altos de ansiedad, fobia a ir al colegio, insatisfacción y cambios de personalidad, pasando a convertirse en una persona insegura, con baja autoestima. Si el acoso se intensifica, pueden desarrollarse síntomas de histeria o depresión.
La imagen que pueden llegar a tener las víctimas de sí mismos es muy negativa y llegan a creer que no son competentes desde la perspectiva académica y socialmente. Esto puede provocar que en algunos casos tengan reacciones agresivas que terminen en intentos de suicidio.
¿Que Hacer?
Las consecuencias afectan principalmente a la víctima, que puede tener fracaso escolar, niveles altos de ansiedad, fobia a ir al colegio, insatisfacción y cambios de personalidad, pasando a convertirse en una persona insegura, con baja autoestima. Si el acoso se intensifica, pueden desarrollarse síntomas de histeria o depresión.
La imagen que pueden llegar a tener las víctimas de sí mismos es muy negativa y llegan a creer que no son competentes desde la perspectiva académica y socialmente. Esto puede provocar que en algunos casos tengan reacciones agresivas que terminen en intentos de suicidio.
Para atajar el acoso escolar es necesario actuar en diferentes niveles, que se resumen en acabar con la situación que genera el acoso y atender adecuadamente a la víctima. En este segundo aspecto, el tratamiento dependerá de cada caso y requerirá el estudio individual del paciente y un abordaje conjunto por parte de diferentes especialistas.
Hay que partir del reconocimiento de que es "un problema grave y hay que intervenir". Recuerda que hace no demasiado tiempo "se planteaba que era un problema de niños" al que se restaba importancia porque se aseguraba que no tenía repercusiones y se resolvía por sí mismo.
La intervención tiene que ser precoz y se realizará de forma individualizada. "En muchas situaciones es necesario modificar la estructura de la clase porque puede ser que esté fomentando el acoso; ahí pueden ayudar los profesores".
Otro punto importante es actuar sobre los alumnos implicados, tanto las víctimas como quienes les están acosando. "Hay que averiguar si las personas que están implicadas tienen algún tipo de dificultad adicional y les tenemos que ofrecer un apoyo complementario". Un objetivo fundamental es acabar con el muro de silencio que se levanta en torno a quienes sufren acoso escolar.
La idea es actuar de forma coordinada en todos los niveles: las familias, los colegios, salud mental, los alumnos... Proporcionarles el conocimiento adecuado y promover desde el principio el respeto a la diversidad.
Atención a las víctimas
En cuanto a la atención psicológica y psiquiátrica a las víctimas de acoso escolar, es necesario ir caso por caso: Hay personas que, una vez que se resuelva la situación de acoso, no van a necesitar mucho apoyo adicional; sin embargo, otras pueden requerirlo. Dependerá de factores como las manifestaciones clínicas o del tiempo que se haya producido la situación. No hay un protocolo estándar. Se recomienda a los profesores y, en general, al personal del centro escolar que estén pendientes de cómo responde el afectado ante esa situación de acoso, pero cada persona tiene diferentes mecanismos de enfrentarse a las situaciones negativas, es decir, distintos niveles de resiliencia. La intervención variará según el grado de afectación de la víctima, que puede desarrollar ansiedad y fobia a la escuela o episodios depresivos, entre otros trastornos.
Contesta el Formulario (antes de ingresar al formulario debes de abrir tu cuenta de correo institucional o gmail)
Formulario Acoso Escolar
Trabajo a Entregar:
- Realiza un triplico con la información aquí proporcionada (no sabes como realizar el tríptico puedes consultar los siguientes enlaces).
- Entrega del trabajo seria el día jueves 18 de Noviembre dentro del horario 8a.m 12p.m
Comentarios
Publicar un comentario