Somos Libres.... Seámoslo sin Violencia

En casi todas las sociedades, la lucha contra la violencia todavía se considera una tarea que le corresponde exclusivamente a las autoridades policiales y judiciales y a las instituciones penitenciales. Sin embargo, la lucha contra la violencia nos corresponde a cada uno de nosotros.

La violencia es tan cotidiana que muchas veces no podemos percibir sus dimensiones reales, la vemos como algo natural, incluso le llamamos amor y preocupación, o bien, democracia o altruismo.

Por ello, se hace necesario reconceptualizar el término violencia, ampliarlo.

Definición de la Violencia.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

La violencia se presenta y se manifiesta en distintos ámbitos, por tal motivo el C.E.B. 7/1 se centrara en:

Violencia en el trabajo, que incluye no sólo el maltrato físico sino también psíquico. Muchos trabajadores son sometidos al maltrato, al acoso sexual, a amenazas, a la intimidación, al hostigamiento y otras formas de violencia psíquica.

Violencia juvenil, que daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la sociedad. Aquí también tocaremos el punto de la violencia que  se vive dentro de la escuela. 

Violencia es en la pareja, convirtiéndose en una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la infligida por la pareja masculina y en casos aislados por la pareja femenina. 

Recordemos que la seguridad es una responsabilidad tanto individual como colectiva.


Te invitamos a ver el siguiente vídeo para mayor información. 


Si sientes la necesidad de agenda una cita para hablar al respecto del tema,    Agenda Tú cita en un solo  clic:

Comentarios