Alto a la Violencia Intrafamiliar.
La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.
Durante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19) la FEM (Fiscalía Especializada de la Mujer) dio a conocer los siguientes datos.
Por tal motivo el C.E.B 7/1 "Martin Luis Guzmán" trae este apartado para tener mayor conocimiento.
Qué es Violencia Familiar:
La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro. La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad.
En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su familia.
Ciclo de la Violencia Familiar:
Los abusos, por lo general, están constituidos por agresiones físicas, imposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
Tipos de Violencia:
Escala de Violencia:
Una relación tóxica en los padres se puede manifestar en varias áreas:
- Física.
- Psicológica.
- Sexual
- Económica.
Cualquiera incidente en estas áreas, si se lleva a cabo de manera violenta, repercute en el siguiente escalón, que es la calidad de relación con los hijos. Tener una violenta relación de pareja genera estrés, y los padres suelen desquitarse, consciente o inconscientemente, con los hijos, abusando de la indefensión que un niño tiene por naturaleza. La violencia se manifiesta en las mismas áreas que en la pareja, considerando que comportamientos negligentes como la privación a las necesidades básicas del menor y la sobreingesta también son comportamientos destructivos.
Cuando un niño es víctima de una familia tóxica, suele representar esta dinámica en otros escenarios, como en la escuela, donde puede involucrarse fácilmente en un papel de víctima o de agresor en el bullying, así como desquitarse con cualquier persona o animal que perciba más débil.
Causas:
Consecuencias:
Como Prevenirla:
- Promover estrategias de capacitación y difusión por medios masivos de comunicación y otros, para el conocimiento y la detección de violencia familiar.
- Capacitar al personal de las dependencias de la Administración Pública Estatal que puedan tener contacto con personas receptoras o generadoras de violencia familiar.
- Implementar y difundir acciones educativas que promuevan la equidad y la igualdad de género, así como una cultura de la no violencia.
- Promover acciones y programas de protección y apoyo social a las personas receptoras de violencia familiar.
- Difundir los diferentes instrumentos jurídicos en materia de violencia familiar, para que los conozca la población en genera.
- Para mas herramientas de prevención te invitamos a que visites los siguentes enlaces:
Resumen:
El CBE 7/ 1 agradece su tiempo para leer y ver los vídeos de este material que fue preparado para ustedes, esperamos sea de su ayuda, les recordamos que estamos a sus ordenes para apoyarles si han surgido dudas o inquietudes al respecto.
Por ultimo agradeceríamos que nos contestaran la siguiente formulario.
Comentarios
Publicar un comentario